



Jules Dior para Hombres
Marca
DiorPerfumista:
Jean MartelAcordes principales
Jules Dior es una fragancia que evoca la masculinidad clásica, rediseñado para el hombre moderno. Al experimentar su primera atomización, te encuentras inmerso en una mezcla vibrante y sofisticada de notas cÃtricas y herbales, entre las que destacan el abrótano, la lavanda, la alcaravea y la bergamota. Estas notas iniciales se entrelazan magistralmente con el clavel, la rosa y la albahaca, agregando un toque floral y especiado único.
A medida que la fragancia se asienta en la piel, emergen las notas de corazón, revelando la profundidad del cedro, el ciclamen y el jazmÃn, que se complementan sutilmente con el sándalo. Esta mezcla es rica y compleja, ofreciendo matices leñosos y florales que capturan la esencia del refinamiento.
Finalmente, las notas de base de Jules Dior le confieren una durabilidad impresionante y un carácter distintivo. El musgo de roble, el cuero, el abeto y el almizcle se combinan para proporcionar una base sólida, mientras que el ámbar y el haba tonka añaden un final cálido y envolvente. Esta composición crea un aroma atemporal que es a la vez elegante y audaz, perfecto para el hombre que valora la tradición pero vive firmemente en el presente.
Notas de Salida
Notas de Corazón
Notas de Base
Longevidad
Escasa
Débil
Moderada
Duradera
Muy duradera
Estela
Suave
Moderada
Pesada
Enorme
Género
Femenino
Unisex femenino
Unisex
Unisex masculino
Masculino
Precio
Extremadamente costoso
Ligeramente costoso
Precio moderado
Buen precio
Excelente precio
Categoria:
You must be logged in to leave a comment.
Log In9 comentarios
Recientemente, adquirà un par de muestras de este perfume a través de eBay; inicialmente, me atrajo su aroma, aunque no pude ignorar su marcado olor animal después de llevarlo puesto un rato. Desde el momento en que te lo pones hasta que se asienta, te embriaga con un cóctel de olores caracterÃsticos de los años 80, destacándose la lavanda, albahaca, sándalo, pimienta negra y, inevitablemente, el cuero, finalizando con un sutil toque de menta. La segunda muestra la adquirà solo por capricho, honestamente.
Jules de Christian Dior es justamente lo que prometen sus ingredientes, pero también es innegable que tiene un aroma ‘sucio’ debido a su fuerte nota animal, que llega a oler casi a heces y puede dar una impresión de mala limpieza personal, aunque se ‘limpia’ con el final mentolado. En mi experiencia, el aroma se mantiene unas 4 o 5 horas en mi piel, y su aroma no es tan potente como algunos sugieren, posiblemente debido a que es la fórmula original de los ochenta que probablemente ha perdido fuerza o simplemente no reacciona bien con mi piel.
Definitivamente, es un perfume interesante y singular, con momentos realmente agradables, pero no lo veo como un aroma para cualquier ocasión ni tan moderno; tal vez su versión más reciente sea más adecuada para un público más amplio. A mi parecer, el coste de este ‘tesoro oculto’ es demasiado elevado para justificar su compra, especialmente sin probarlo antes. Aunque su calidad es indudable, no me parece un esencial.
ACTUALIZACIÓN 21 DE OCTUBRE DE 2014:
Lo probé de nuevo ayer y realmente disfruté cómo se asentó; tiene un encantador aire ochentero y la combinación de jabón, hierbas, algalia y menta resulta bastante reconfortante y nada desagradable. Si no fuera por su alto precio, probablemente me animarÃa a comprar un frasco entero.
Definitivamente, este perfume es una joya escondida, algo difÃcil de encontrar, especialmente en lugares como Latinoamérica donde las opciones son tantas que algunas gemas se pierden en el olvido. Eso se nota por lo poquito que se menciona en foros y sitios especializados.
Me topé con Jules de Christian Dior por primera vez hace aproximadamente 6 años, merodeando por su sitio web. Allà estaba, presentado con bombos y platillos como un clásico que habÃa vuelto al ruedo, con un look renovado y una formula que prometÃa ser más ligera para encajar en estos tiempos modernos.
Aquello encendió una chispa en mÃ, esa emoción que te embarga cuando algo te parece tan inalcanzable que simplemente tienes que tenerlo, aunque no sepas si realmente te va a gustar.
Un tiempo después, mi hermano consiguió poner sus manos en la versión vintage. La espera de ese envÃo fue un torbellino de curiosidad y anticipación. Al fin llegó el dÃa: desempacamos con suma cautela, rocié un poco sobre mi piel y…
Ahà estaba, un aroma que gritaba los ochentas con todas sus fuerzas: maduro, con una esencia animal, picante, un tanto oscuro, sin llegar a ser abrumador pero sà notoriamente basado en ingredientos tÃpicos de la perfumerÃa de esa época.
Inicialmente, te encuentras diciendo ‘No está tan mal, se parece a tal o cual fragancia conocida’. A menudo piensas que descubrirás el tesoro perdido en un perfume difÃcil de conseguir; pero pronto el encanto se esfuma, y lo que queda es la realidad, ni buena ni mala, solo real.
Para ser honesto, no me dejó boquiabierto, pero tampoco me decepcionó. ¿Esperaba algo más de Jules? Claro que sÃ.
Al final, aunque Jules de Christian Dior no sea la obra maestra de la marca, ni un indispensable en cualquier colección, es una de esas experiencias olfativas que vale la pena probar, si más no, por su singularidad. Quizás suene a sacrilegio, pero Dior sabe cómo dejar su huella.
Calificaciones:
Aroma: 7.5/10
Longevidad: 8/10
Proyección: 8/10
Versatilidad: 6/10
Recuerdo como si fuera ayer, cuando en 1981, en medio del nacimiento de tiendas como Suburbia en México, tuve mi primer encuentro con el perfume Jules de Christian Dior. Por aquel entonces, era un aficionado a los aromas, siempre explorando el tocador de mi padre donde descubrà el Signoricci. La primera impresión que tuve de Jules no fue la mejor; su complejidad me pareció abrumadora para alguien tan joven como yo. Sin embargo, 38 años más tarde, un amigo me regaló una muestra de la versión original de Jules, y mi percepción cambió por completo. Ahora puedo apreciar la maestrÃa con la que se compara con otras fragancias legendarias como Halston Z-14, Aramis Devin y Valentino’s Vendetta. Jules es un testimonio de una era donde las esencias herbales y la masculinidad marcaban la tendencia, una visión que parece haberse diluido en la modernidad. Hoy en dÃa, me doy cuenta de que Jules es una joya de la corona de Christian Dior, rebosante de elegancia con un giro inesperado de cuero y notas herbales que invitan a la reflexión. Su verdadera belleza se revela horas más tarde, cuando el aroma evoluciona hacia un bosque floral oscuro, donde el musgo de roble y notas de menta crean una sinfonÃa casi wagneriana. Definitivamente, es una fragancia que desearÃa tener en mi colección, a pesar de saber que la versión actual posiblemente no capture todo el esplendor de su originalidad. Aun asÃ, no puedo evitar recomendarlo. Si tienes la oportunidad, no la dejes pasar.
Algunas fragancias te llevan en un viaje al pasado, capturando la esencia y la atmósfera de épocas que solo existen en nuestros recuerdos. Desde el momento en que llega a tu nariz, sientes su origen antiguo, que se diferencia completamente de las opciones más modernas en precio y en carácter.
Jules, en particular, tiene una intensidad y una fuerza que sorprenderÃan a cualquiera acostumbrado a las fragancias más ligeras y recientes. Su riqueza y profundidad son notables, marcando un contraste claro con las tendencias olfativas contemporáneas. Independientemente de que te agrade o no, su presencia es innegable y se siente como una batalla desigual entre lo antiguo y lo nuevo.
Para realmente valorar y disfrutar de este tipo de aroma, necesitas sumergirte y familiarizarte con este estilo. De lo contrario, podrÃa resultarte completamente ajeno.
La fragancia abre con notas florales fuertes, evolucionando pronto hacia un aroma especiado y casi animal, que rememora la presencia de un caballero de antaño: distinguido y elegante, sus notas permanecen con una vigorosidad prolongada.
En ciertos momentos, me trae recuerdos del clásico Kouros, lo cual me emocionó profundamente.
Estoy probando la versión after shave vintage, que es rica y casi salvaje en su consistencia. Imagino que la versión Eau de Toilette debe ser aún más impactante.
Como VetiverFan1987, también siento que es esencial dar a conocer a los más jóvenes esos icónicos perfumes de antaño, aunque ya no sean lo que eran. Aunque algunos opinen que criticar sus reformulaciones es inútil, yo pienso que esas crÃticas son válidas, especialmente si vienen de alguien que experimentó su versión original, como es mi caso con el vetiver de Guerlain, que conocà en el año 2000. Comparado con el de hoy en dÃa, realmente parece una versión muy diluida de su antiguo yo. Me recuerda a un boxeador retirado que solo sigue en el ring por necesidad. Aun asÃ, creo que vale la pena que las nuevas generaciones lo prueben, para que tengan una idea de su antigua gloria. Aunque personalmente, preferirÃa que hubieran dejado de producirlo, dándole un final digno. Por otro lado, un ejemplo de algo que ha mantenido su sabor a lo largo del tiempo es la Coca Cola. No pude probarla cuando se lanzó hace más de un siglo, pero desde que tengo memoria, su sabor no ha cambiado para mÃ. ¡Un saludo!
Recientemente, me encontré con la sorpresa de que Van Cleef & Arpels decidieron descontinuar dos fragancias que siempre han estado entre mis favoritas: Pour Homme y Tsar. Una noticia que me dejó bastante afectado, ya que estas creaciones mantenÃan su excelencia a lo largo de los años, demostrando un gran cuidado en su fabricación y un respeto inmenso por sus consumidores. La razón detrás de esta decisión seguramente tiene que ver con los cambios en las preferencias del público. Entiendo que no todo el mundo aprecia estos aromas hoy en dÃa, pero me parece triste que renuncien a perfumes que son verdaderas leyendas en el mundo de la fragancia. Admito que, como entusiasta de la perfumerÃa, a veces soy demasiado crÃtico con las reformulaciones, diciendo que ‘ya no es lo que era’. Esta actitud puede desalentar a nuevos interesados en descubrir estas joyas olfativas, cerrando puertas y contribuyendo a su descontinuación. Ciertamente, las fragancias que llevan décadas en el mercado no pueden oler exactamente igual que en sus inicios. Comparar un frasco vintage con uno reciente es complicado ya que el paso del tiempo afecta el aroma de los primeros. Además, los recuerdos sobre cómo olÃan pueden ser engañosos. A pesar de esto, creo que muchos clásicos intentan adaptarse a los gustos actuales, algo que sucede en todas las formas de arte y cultura. Animo a todos a que den una oportunidad a los perfumes clásicos y experimenten por sà mismos su calidad actual, seguramente encontrarán algunas gemas. Hablando de clásicos, Jules de Dior es uno de esos perfumes icónicos que me fascinó desde el principio. Es una fragancia que encarna el concepto de ‘old school’, con notas animálicas y terrosas evolucionando hacia un aroma floral y herbal equilibrado. Aunque comparte esa esencia de los helechos aromáticos populares en los ochenta, Jules destaca por su calidad excepcional. Firmas como Chanel y Dior merecen reconocimiento por mantener vivos sus clásicos, pues representan un legado invaluable en el mundo de la perfumerÃa. Perfumes como Aramis, Agua Brava, Azzaro pour Homme, entre otros, pueden ser objeto de burlas hoy en dÃa, pero serÃa una verdadera pérdida si desaparecieran.
No es raro ver cómo grandes marcas pasan por momentos menos brillantes, intentando sacar un éxito que les mantenga en la cima. Dior estaba justo en esa fase. Con Marc Bohan al mando, un director creativo de bajo perfil, la marca parecÃa haber perdido algo de su brillo original. A pesar de que el nombre de Dior siempre implica una apuesta segura, los dÃas gloriosos de fragancias icónicas como Miss Dior y Eau Sauvage parecÃan haber quedado atrás. Francia estaba inundada de nuevas marcas buscando captar la atención de un público más joven y atrevido. No es sorprendente entonces que Jules, un perfume con una identidad algo borrosa y no muy llamativa, pasara desapercibido para muchos.
La promoción de Jules fue un completo error. Dior, que nunca se caracterizó por seguir una lÃnea más moderna y urbana al estilo Saint Laurent, falló al intentar conectar con las tendencias de los ochenta. La imagen de un hombre de espaldas con una chaqueta bomber no lograba captar la esencia de Dior. Tal vez esta fallida comunicación contribuyó a que Jules no alcanzara el éxito esperado, aunque no parece que Dior lo lamentara demasiado, ya que poco después llegaron éxitos rotundos como Poison y Fahrenheit.
Pero, ¿es Jules una buena fragancia? Definitivamente, sÃ. Es exquisito. Combina notas de cuero y helecho de manera única, con un carácter distintivo en cada fase que bien podrÃa haberle otorgado mucha más popularidad. El aroma inicial te golpea fuerte, con un toque distinto que sorprende. A medida que evoluciona, revela una combinación herbácea y leñosa muy agradable, aunque manteniendo un tono seco y ácido muy caracterÃstico.
Personalmente, no me sentà completamente a gusto con Jules. Al principio, encontré su acidez un poco abrumadora, y más adelante, demasiado oleoso. Sin embargo, es innegable que es una creación de calidad que quizás quedó opacada por otras fragancias de la época dirigidas a un público que buscaba un aroma más ‘macho alfa’ de los ochenta. Aunque Jules tiene un cierto aire artÃstico, quizás habrÃa resonado mejor con un marketing dirigido hacia un tipo de hombre más clásico y distinguido.
Jules definitivamente merece más reconocimiento. Es un tesoro para quienes aprecian las fragancias masculinas clásicas y de seguro captarÃa la atención de cualquier aficionado, si bien su precio puede ser un poco elevado.
La versión actual de Jules, por lo que se, no es tan accesible, lo que es una lástima. Y aunque tiene un aire distinto a otras fragancias icónicas, siempre que lo uso, no puedo evitar pensar en la obra maestra de Van Cleef, Pour Homme, aunque ambos tengan personalidades distintas.
Se dice que Jules no ha alcanzado el estatus de objeto de culto descontinuado por ser demasiado similar a otros de su tiempo. Aunque no tiene una identidad tan única como Kouros o Antaeus, sigue siendo una fragancia impresionante, incluso si se vuelve más convencional hacia el final.
SelenaStars21 comenta cómo Jules de Dior logra capturar la elegancia de los perfumes clásicos en una sola fragancia. Destaca la maestrÃa de Jean Martel, conocido por su trabajo en Paco Rabanne pour homme, en crear un aroma que evita ser eclipsado por otros grandes del pasado. Jules, cuyo nombre evoca la imagen de un hombre arreglado y distinguido, inicia con un aroma a especias y hierbas que se balancea entre lo fresco y lo intenso gracias a la lavanda, laurel y comino. A medida que el perfume se asienta, se despliegan suaves toques de rosa, cardamomo y abeto, creando un complejo baile de notas herbales, acueradas, animálicas y amaderadas que SelenaStars21 describe como glorioso. Aunque reconoce que Jules podrÃa estar en desventaja por no ser tan icónico como otros perfumes por su similitud con clásicos anteriores, valora su calidad superior y buena fijación sobre una proyección excesiva. Finalmente, compara Jules con Van Cleef Pour Homme y Aramis, pero con caracterÃsticas únicas, e insta a tener al menos una miniatura de este elegante perfume.
FragranceLover21 aquÃ, compartiendo mi amor por esta fragancia que sólo es superada por Balenciaga Pour Homme en mi ranking personal. Este clásico de los 80 es inolvidable, a pesar de ser demasiado intenso para los no acostumbrados a los olores fuertes de esa época – piensen en un cóctel potente de aromas. Pero, como dice el dicho, ¿qué importa el pasado? Yo sigo enamorado de este aroma desde el dÃa uno. Cada vez que me lo pongo, me transporta a los dÃas de juventud, cuando el peinado era todo y Village People resonaba en el aire. Conocà esta joya alrededor de 1988, una época marcada por Milli Vanilli y sus escándalos. Ahora, si tienes la suerte de encontrar este perfume, no dudes. Úsalo con orgullo y si alguien critica, ya sabes a quién llamar. En serio, es una obra maestra que, desafortunadamente, Dior dejó de producir para introducir Fahrenheit. Aunque Fahrenheit es otro gran perfume, no se compara con este gigante.